Antiguo oppidium, hacia el año 50 a.e.c, Nimes se convierte en colonia romana, como a si lo prueban las monedas donde figura la leyenda: "Col-Nem", la colonia latina de Nimes, Colonia Augusta Nemausus.
La arena de Nimes es uno de los anfiteatros mejor conservados del mundo romano. Data del siglo I.
El anfiteatro mide 133m de largo por 101m de ancho, la arena mide 68x38m. Su fachada exterior, de 21m de altura está compuesta por dos niveles de arcadas, se divide en 60 tramos.
Tenia una capacidad para 24.000.- espectadores, que se repartían sobre 34 filas de gradas. Consta de cuatro maenianum, conjunto de gradas autónomas con entradas y salidas propias. Durante el verano se cubría con un toldo, el velum.
A principios del siglo V el lugar se transformó en una fortaleza visigoda, las arcadas se amurallan, se construyen unas torres y una ronda suplementarias. En la época medieval estuvo habitado por unas 700 personas. En el siglo XIV, el edificio pierde su función militar. Está abarrotado de construcciones privadas: casas, talleres, almacenes…. Pero finalmente en el siglo XIX se restauró el edificio, y se volvió a reutilizar para las corridas de toros, que aun se siguen celebrando. Más info: Nimes romana