29 abr 2025

Pozo sagrado Santa Cristina

El templo nurágico más representativo, mejor conservado y misterioso de Cerdeña.
Esta ubicado en la localidad de Paulilatino.
El monumento está orientado de norte-noroeste a sur-sureste y se compone de tres partes: vestíbulo o atrio, escalera y cámara hipogea tholos.
El pozo data de la edad de Bronce (siglo XII a.e.c.), abrazado por un recinto sagrado (themenos) en forma de «cerradura». Construido con piedras de basalto finamente elaboradas y con una técnica muy precisa.
La escalera trapezoidal está compuesta por 25 escalones de basalto, dispuestos en filas de sillares isodómicos, que descienden a una profundidad de 6,5m.
La cámara de tholos o falsa cúpula, de unos 2,5 metros de ancho, conecta con la forma trapezoidal del hueco de la escalera y está compuesta por sillares formando círculos concéntricos; este último se estrecha a medida que se avanza hacia la parte superior de la cámara, que termina con una luz circular de 35cm y tiene una altura de 7m.
Actualmente el agua tiene un nivel constante de 50 centímetros, consecuencia de la construcción de un canal de drenaje construido durante la campaña de excavación.
Un templo dedicado a las Aguas, al que también se rindió culto en época fenicia, en época púnica fue consagrado a Demetrea y Core, y en época romana a Cerere.
En los equinoccios, el sol ilumina perfectamente el fondo del pozo a través de la escalera. También predice los eclipses lunares y cada 18,61 años la luna se refleja en la superficie del agua en el fondo del pozo.