Desde los 90 hasta el año 2002 se excavó y restauró un nuevo tramo de acueducto romano del siglo I, que viene a sumarse a los ya existentes en el barrio de Torrecuevas y Río Seco. Se trata del tramo situado en la denominada plaza Mayor, junto a la Carrera de la Concepción. Este acueducto trasladaba el agua para la ciudad y la factoría de salazones situada en el parque El Majuelo. En la excavación también vieron las luz unas termas romanas. El conjunto, está datado en el siglo I, y probablemente estuvo en uso hasta el siglo IV, momento en el cual se abandonaron la mayor parte de las dependencias.
17 abr 2023
Almuñecar, Sexi Firmum Iulium
Desde los 90 hasta el año 2002 se excavó y restauró un nuevo tramo de acueducto romano del siglo I, que viene a sumarse a los ya existentes en el barrio de Torrecuevas y Río Seco. Se trata del tramo situado en la denominada plaza Mayor, junto a la Carrera de la Concepción. Este acueducto trasladaba el agua para la ciudad y la factoría de salazones situada en el parque El Majuelo. En la excavación también vieron las luz unas termas romanas. El conjunto, está datado en el siglo I, y probablemente estuvo en uso hasta el siglo IV, momento en el cual se abandonaron la mayor parte de las dependencias.
Torrox, Clavicum
Villa Antiopa
Yacimiento arqueológico romano Finca del Secretario
Villa romana Río Verde
13 abr 2023
Villa romana del Mitra
La villa del Mitra data del siglo II. Ubicada en la localidad de Cabra, en lo que fue la antigua Igabrum romana. Su nombre proviene del descubrimiento de la escultura de Mitra.
La villa fue remodelada en el siglo III.
Ubicada muy cerca del manantial Fuente de las Piedras.
A inicios del siglo V, la villa fue abandonada y se derrumbó.
Unas excavaciones en febrero de 2023 descubrieron que albergaba el único mitreo que se ha hallado en Andalucía.
La villa fue descubierta por el agricultor Francisco Castro Córdoba en sus terrenos por casualidad en el año 1951-52, encontrando y desenterrando él mismo algunas esculturas importantes que fueron regaladas.
El 8 de marzo de 2016 fue declarada Bien de Interés Cultural.
Los orígenes de la ciudad provienen de un oppidum turdetano, denominado Licabrum, donde actualmente se encuentra el barrio de La Villa, para posteriormente ser romanizada como Igabrum y ampliarse hacia el barrio de El Cerro.